ESTUDIOS MÉDICOS SOBRE LA ALOPECIA FRONTAL FIBROSANTE

LA ASOCIACIÓN TRABAJA PARA DAR LUZ A LA CANTIDAD DE INCÓGNITAS QUE PROVOCA ESTA ENFERMEDAD

Cada vez son más las pacientes que recurren al dermatólogo para poner fin a este problema sin éxito en la mayoría de los casos. Algunos estudios realizados por clínicas expertas en tratamientos capilares han llegado a algunas conclusiones.

La Unidad de Tricología del Hospital Universitario Ramón y Cajal coordinó el mayor estudio a nivel mundial en el año 2014, sobre alopecia frontal fibrosante.

En el estudio analizó las características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas sobre un grupo de 355 pacientes diagnosticados de este extraño tipo de alopecia.

El informe, fue publicado en la revista ‘Journal of the American Academy of Dermatology‘. Allí, los autores establecen parámetros de pronósticos de la enfermedad, y muestran la importancia hormonal dentro del mecanismo de producción de la alopecia frontal fibrosante.

En el estudio participaron otros doce centros españoles, además del Ramón y Cajal de Mdrid: la Fundación Jiménez Díaz y el Grupo Pedro Jaén, Hospital Manises (Valencia), Hospital Guadix y Hospital Baza (Granada), Hospital Reina Sofía (Córdoba), Hospital Andújar (Jaén), Universidad de Barcelona, Clínica Universitaria de Navarra, Universidad de Granada y Hospital Virgen Macarena (Sevilla).

Jeff C. Donovan, de la Universidad de Toronto, llegó a la conclusión de que los inhibidores de la 5α-reductasa pueden ser uno de los tratamientos más eficaces para la AFF. Aunque estos medicamentos no están aprobados por la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos para su uso en estos casos.

Las clínicas de IMD – Instituto médico dermatológico – realizaron un estudio en 27 mujeres diagnosticadas de AFF donde se utilizó el sistema de integración como tratamiento principal. El resultado en un 8,7 sobre 10 de los casos fue un alto grado de satisfacción ya que como principales ventajas del tratamiento se encuentran la seguridad y ligereza que aporta la pieza, la mejora de la calidad de vida y autoestima de la paciente y la realización de una vida afectiva completa.

Por otra parte, en otro estudio realizado por la misma clínica en el que se analizaron en este caso a 24 mujeres que presentaban problemas de AFF, se demostró en una comparativa de antes de la utilización del sistema de integración a tres meses después, una mejoría del 100% de los casos en problemas de depresión y en un 74,99% de los casos en superación en los problemas de ansiedad.